El CEIP Virgen del Pilar de Villanueva ganó el premio de investigación Isabel Gallardo

premio isabel gallardo

 

El pasado domingo 23 de junio, se celebró la primera edición del festival infantil y juvenil Isabel Gallardo, que se convoca dentro de las actividades programadas para clausurar la escuela de danzas folclóricas; la última de Cultura que se clausura. En él, además de la propia escuela municipal participaron dos grupos invitados: La dehesilla, de Miajadas, y el grupo Nuestra Señora de la Antigua, de Mérida.

Este curso, la escuela ha contado con 25 alumnos matriculados, repartidos en dos, uno de iniciación y otro de perfeccionamiento. Una escuela en la que además de aprender los distintos bailes, también tienen ocasión de conocer las tradiciones y el rico folclore regional.

En la clausura, la alcaldesa Ana Belén Fernández destacó la importante labor que a través de esta escuela se lleva a cabo, trabajando en los aspectos físico y artístico; además de dar a conocer el amplio y rico folclore regional. Un folklore que hoy es como es, gracias a la figura de Antonia Tejeda que siempre trabajó por y para que el folklore extremeño esté presente.

Este festival y la clausura de la escuela, se llevó a cabo coincidiendo, además, con la entrega de premio de investigación Isabel Gallardo, que promueve la Federación Extremeña de Folklore junto con el Ayuntamiento, y que en su séptima edición para el curso 2023-2024, lo ha ganado el colegio Virgen del Pilar de Villanueva de la Serena. Son los alumnos de 5º y 6º de Primaria con el trabajo “Web folclore musical en la escuela”. Alumnos que han estado coordinados por los profesores Isabel Riballo, Aurora Lozano y Manuel de los Reyes.

El premio está dotado de 300 euros, un recuerdo del premio, la publicación del trabajo en la Revista de Investigación “Saber Popular” y la suscripción gratis durante un año a dicha publicación que será financiada por la Federación Extremeña de Folklore.

Un premio de investigación cuya octava edición, se anunció en el transcurso de este acto celebrado el pasado domingo. Un premio que está dirigido a incentivar entre los jóvenes la investigación y el conocimiento del folklore en Extremadura (pueden ser partituras, dibujos, planos, etc). Los trabajos de investigación pueden versar sobre costumbres, tradiciones, ritos, gastronomía, fiestas, artesanía, romances, canciones, habla popular, danzas, cuentos, leyendas, juegos y, en general, sobre cualquier aspecto que haga referencia a las tradiciones, formas folklóricas o a la manera de ser o vivir del pueblo en cualquier punto de la geografía extremeña.

Por último, José Antonio Nieto, representante de la Federación Extremeña de Folklore, agradeció al CEIP Virgen del Pilar por sembrar una semilla que germinará en el futuro convertida en el amor y admiración por las raíces extremeñas.

 

 

Compartir en whatsapp

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.